martes, 27 de octubre de 2015

TIPOS DE MEMORIA





LA MEMORIA RAM

RAM: ( RANDOM ACCESS MEMORY O MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO ) La memoria es una gigantesca matriz llena de unos y ceros. Cada posición, como es usual en una matriz, es posible de ubicar por un número de columna y otro de fila. Se le llama de “acceso aleatorio” ya que podemos acceder a cualquier ubicación de esta matriz, si conocemos la fila y la columna correspondiente. Permiten almacenar y recuperar la información. Esta memoria es basada en semiconductores que puede ser leída y escrita por el microprocesador u otros dispositivos de hardware. El acceso a las posiciones de almacenamiento se puede realizar en cualquier orden. Los chips de memoria son pequeños rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos. La RAM es muchísimo más rápida, y que se borra al apagar el ordenador, no como otro tipo de memoria.


LA MEMORIA CACHE

La caché es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados.La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

La caché es una memoria que se sitúa entre la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria de acceso aleatorio (RAM) para acelerar el intercambio de datos.


LA MEMORIA ROM


ROM (read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM).





También conocido como “System BIOS”, ROM BIOS

El propósito fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un gestor de arranque o un sistema operativo de un dispositivo de almacenamiento de datos. Además, el BIOS provee una capa de abstracción para el hardware, por ejemplo, que consiste en una vía para los programas de aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y otros dispositivos de entrada/salida. Las variaciones que ocurren en el hardware del sistema quedan ocultos por el BIOS, ya que los programas usan servicios de BIOS en lugar de acceder directamente al hardware.


SOCKETS DE PROCESADOR




Inicialmente el procesador iba soldado a la placa base por lo que no era posible actualizarlo; para sustituir el procesador por un modelo más actual con mejores prestaciones, había que cambiar la placa base completa; sin embargo esto se solucionó en parte con aparición de los Socket que permitieron sustituir el procesador por un modelo más actual siempre y cuando fuese compatible con la placa base y el Socket (Zócalo de CPU: Central Processing Unit, Unidad Central de Procesamiento)


  • Pentium II y primeros Pentium III (Usaron el Slot 1), apareció en 1997.
  • Xeon (Emplearon el Slot 2), apareció en 1998.
  • AMD Athlon (Utilizaban el Slot A que es similar al Slot 1 de Intel), apareció en 1999.

·         Socket 7 (1994): Con 321 pines, de los primeros Pentium/Pentium MMX y de los AMD K5.
·         Socket 370 FC-PGA/FC-PGA2 (1999): Tiene 370 pines, de los Pentium III y Celeron, destacando los cores “Coppermine” y “Tualatin” que fueron los últimos en utilizarlo.
·         Socket N, también conocido como Socket 478 ó mPGA478 (2000): Con 478 pines, hasta poco el socket de los Pentium 4 y Celeron, destacando el core “Northwood”, anterior al “Prescott”.
·         Socket 604 (2002): Utiliza 604 pines de Intel Xeon, son procesadores para servidores.



 Socket LGA (Low Grid Array) 775/Socket 775 (2004): Con 775 pines, dependiendo del chipset puede soportar memoria DDR, DDR2 o incluso DDR3 si es de los últimos. Este Socket esta destinado a la extinción ya que ha sido sustituido por el Socket 1156 y 1366 que son los actuales para procesadores de sobremesa.







  • PGA (Pin Grid Array): Se ha utilizado hasta hace poco tiempo en la mayoria de los procesadores, de hecho procesadores actuales como los Athlon 64 en Socket AM2, AM2+ y AM3 utilizan este diseño. En este caso el procesador tiene los pines y el Socket de la placa base tiene los contactos donde se conectan dichos pines.




  • Arquitectura CISC Y RISC






  • ZIF
Socket: Actualmente los procesadores utilizan un sistema ZIF (Zero Insertion Force) que para insertar el procesador en el Socket de la placa base no es necesario hacer ningún tipo de presión sobre él, basta con levantar la palanca que hay al lado del Socket y poner el procesador en la posición correcta, el cual sólo entra en una posición, una vez insertado el procesador sólo hay que bajar la palanca para que el procesador se quede anclado en el Socket (Los modelos más antiguos como fue el caso del Socket 1 usaban el sistema LIF: Low Insertion Force, que carecía de dicha palanca y por lo tanto requerían ejercer una cierta presión para insertar el procesador dentro del Socket).



lunes, 26 de octubre de 2015

Preguntas Sobre la Tarjeta Madre


  • ¿Porque la tarjeta madre trae ranuras de expansión?
 Las ranuras de expansión (AGP, PCI etc) se usan para insertar tarjetas ya sea de video, audio red etc, más que nada es para optimizar más tu computadora, en calidad en vídeo, sonido, además en caso de que se nos dañe algún periférico integrado de la tarjeta madre como por ejemplo la red entonces tenemos la posibilidad de utilizar el puerto de expansión pci 

















  • ¿Qué voltaje maneja la tarjeta madre y sus componentes?
Algunas tarjetas manejan +-12 V, ya que la fuente es simétrica, las unidades de Disco, CD, ZIP, ETC, son de 12v y 5v a una corriente de 1A
Esos voltajes se rigen por el power supply de tu pc







Ejemplo:

NEGRO es común 
AMARILLO  +12V 
ROJO          +5 
NARANJA   +3.3 
BLANCO     -5 
AZUL          -12



  • ¿Cuáles son los periféricos de entrada y salida de un computador?





 Dispositivos de Entrada:

Teclado
Ratón ó Mouse
Microfono
Scanner
Cámara Digital
Webcam

Dispositivos de Salida:

Pantalla o Monitor
Impresora
Altavoces
Auriculares
Plotters (Trazador de Gráficos)
Fax


sábado, 17 de octubre de 2015

Tarjetas y Ranuras de Expansión



                                                 Tarjetas y Ranuras de Expansión

             

              



                          Para ver la presentación clik aqui


                          http://mantenimientocomputadoresmmec.blogspot.com.co/